Equipo de Trabajo
Blog Equipo de Trabajo 7 minutos

Cómo redactar objetivos ambiciosos y realistas

Compartir

¿Qué es una organización sin objetivos? ¿Es posible sacar adelante una empresa sin definir sus metas?¿Sabrías cómo redactar objetivos para tu empresa? Si tienes duda de ello sigue leyendo.

Saber como redactar objetivos constituye un elemento indispensable para las empresas a la hora de integrar su misión y visión en el día a día de los/as empleados/as. Concretamente, los necesitamos para definir las acciones que marcan el camino que queremos que siga nuestra organización.

Por lo tanto, resulta evidente la importancia que tiene el hecho de definir correctamente nuestros objetivos, tanto generales (comunes para toda la organización) como concretos (por departamentos, equipos o incluso puestos de trabajo). Es esencial para obtener y comparar resultados y mejorarlos, saber qué trayectoria seguir con nuestro equipo de trabajo, definir estrategias,… Para todo, al fin y al cabo.

Cómo deben ser nuestros objetivos para que sean eficaces:

Alcanzables y realistas

Por un lado, para poder tener los pies en la tierra y mantenernos dentro de los límites que marcan las capacidades de nuestro personal y los recursos que tenemos disponibles.

Ambiciosos

Necesitamos retos que nos exijan mejorar constantemente y nos sirvan de motivación e incentivo.

A continuación proponemos algunos de los métodos o técnicas (que no sean el tan conocido método SMART) que se utilizan en las empresas para definir unos objetivos eficaces, que cumplan con los requisitos mencionados:

Cómo redactar objetivos con el Método Grow

Método Grow
Cómo redactar objetivos con el método Grow
Se trata de la definición como tal de nuestros objetivos, realizada junto con un análisis del contexto en el que vamos a definirlos. Es decir, no solo se concretan los objetivos como tal, sino también las estrategias (opciones) para alcanzarlos, así como la realidad en la que vamos a definirlos, ya que debemos comprobar si son factibles o no. En este contexto entra en juego también el deseo que tenemos de llegar hasta los objetivos que nos queremos marcar, es decir, determinar qué es ese empujón o lo que nos motiva para querer llegar hasta ellos.

Ejemplos de objetivos GROW

Debido al papel fundamental que tiene la motivación en este método, suele utilizarse sobre todo para establecer metas personales, que podremos aplicar en nuestro contexto laboral:

  • Para comenzar a ser más eficiente en mi trabajo, me comprometo a no perder tiempo mirando el correo más de lo estrictamente necesario”.

  • Para conseguir ahorrar tiempo y realizar mi trabajo lo mejor posible, preguntaré a mis compañeros/as o responsable en cuanto tenga alguna duda”.

  • Para empezar a ser más eficiente en mi trabajo, me comprometo a planificar mejor mi semana y a establecer mis propias metas concretas”.

  • Para empezar a ser más puntual, me comprometo a levantarme una hora más pronto de lunes a viernes”.

  • Para poder mejorar como profesional, estableceré ciertos objetivos para mí mismo/a, fácilmente alcanzables y en base al feedback que reciba de mi responsable y/o compañeros/as de trabajo”.

Cómo redactar objetivos con el Método CLEAR

Método CLEAR
Cómo redactar objetivos con el método CLEAR
Según el modelo Clear, los objetivos que vamos a definir para nuestra empresa deben de cumplir con las características que componen su acrónimo. Así que, nuestros objetivos deberán ser:

Challenging, desafiantes

Ambiciosos, y que supongan un reto. Para que los objetivos sean relevantes y no sean una simple tarea, deben requerir cierto esfuerzo por parte del/la empleado/a. Así, los resultados de nuestros objetivos (desafiantes) deben tener un alto valor para la empresa.

Legal (legales)

Deben establecerse dentro de la legalidad y de la normativa vigente.

Environmentally sound o sostenibles

De naturaleza más o menos ecologista. Tenemos que ser responsables con el medio ambiente y causar en él el menor impacto posible. Debemos intentar que nuestras metas tengan la menor influencia negativa posible en el medio ambiente.

Appropriate, apropiados

Es decir, coherentes los unos con los otros, y alineados con el resto de objetivos de la organización, ya que todos/as los/as empleados/as de una misma organización siguen la misma visión y misión.

Refinable (optimizables)

Porque tienen que poder evolucionar de forma paralela al mercado en el que nos movemos. Tenemos que tener opción de modificarlos y mejorarlos.

Ejemplos de objetivos CLEAR

Algunos ejemplos de objetivos CLEAR podrían ser, por ejemplo, los siguientes:

  • “Aumentar el tráfico web un X% (de una cantidad de visitas mensuales a otra mayor cantidad) para enero de 2022, para aumentar las oportunidades de venta de la compañía”.

  • “Crear una línea de maquillaje no probada en animales, para primavera, que empieza en seis meses”.

Cómo redactar objetivos con el Método PURE

Método PURE
Cómo redactar objetivos con el método PURE
Siguiendo la misma línea del método anterior, el modelo Pure sostiene que, para establecer unos objetivos eficaces, hay que desarrollarlos en base a los cuatro pilares que componen su acrónimo. Así, según este método, los objetivos tienen que ser:

Enunciados en positivo (positively stated)

Enfocados hacia lo que queremos obtener, y sin centrarnos en lo que queremos evitar. De esta forma conseguiremos desarrollar objetivos más constructivos, porque al formularse en positivo resultan más motivadores para los equipos de trabajo, que es precisamente lo que buscamos.

Entendibles (understood)

Los objetivos se establecen para todos/as o para varios empleados de la empresa, y por lo tanto todas estas personas deben entenderlos de forma clara. Si no, algo estamos haciendo mal. Deben poder comprender las metas que se plantean, de lo contrario no van a poder ejecutarlas.

Relevantes (relevant)

Tener una relación directa con la organización, y también con su entorno. Así, hay que tener en cuenta que los objetivos deberán tener una estrecha relación con la realidad del negocio y los problemas que vayan surgiendo en el día a día.

Éticos (ethical)

Socialmente responsables y respetuosos con el medio ambiente.

Un ejemplo de objetivo PURE

Una meta o un objetivo Pure podría plantearse más o menos de la siguiente manera:

  • “Cambiar el uso de energías no renovables (de carbón o petróleo, por ejemplo) para empezar a utilizar energías más limpias y renovables, dentro de un plazo de X años/meses” (los plazos dependerán de la empresa, de sus recursos, su futuro y del mercado).

Ahora sabes una nueva manera de como redactar objetivos

Como podemos ver, existen diferentes herramientas muy sencillas y que no suponen un gran esfuerzo a la hora de llevarlas a cabo. De hecho, son tan sencillas que podríamos llamarlas simplemente “pautas” a implementar en nuestro día a día, pero que pueden conseguir resultados significativamente mejores y aportar grandes beneficios a nuestra empresa. Esto ocurre porque estas herramientas trabajan factores que suponen la base fundamental de una organización, como si de los cimientos de una casa se tratase. Y por lo tanto, mientras mejor estén construidas las bases de nuestra casa, más segura y mejor será el resultado.

En este caso hablamos de los objetivos, tan necesarios que sin ellos no podríamos sacar adelante ninguna empresa. Y lo curioso es que, aun con tan poco esfuerzo, podemos conseguir aumentar lo suficiente el desempeño de los/as empleados/as como para mejorar el rendimiento de nuestra empresa. Una vez más, mirando por el éxito de nuestra organización, aprovechando al máximo nuestros recursos.