Desde Bibagu hemos querido volver a traer el tema del teletrabajo esta semana, ya que hemos visto que existe una gran demanda para aplicarlo de forma adecuada. Como todos sabéis, desde hace un tiempo nos encontramos en una situación totalmente nueva en la que todos tenemos que poner de nuestra parte para que la adaptación a un entorno flexible se realice de la forma más natural posible.
La alarma social generada por coronavirus sumada a la alta demanda por parte de las personas de poder conciliar la vida laboral con la familiar, ha forzado a las empresas a ser más adaptables. Así pues se ha fortalecido el teletrabajo, la cual es la mejor manera para que tanto empresa como las personas de las mismas salgan beneficiados. Las nuevas tecnologías están facilitando mucho a la hora de implantar estas prácticas de equipos y empresas flexibles.
¿Qué es el teletrabajo?
Se considera teletrabajo cuando un/a trabajador/a desarrolla su actividad laboral de forma mayoritaria o completa en otro centro de trabajo distinto al de la empresa o en su domicilio. Asimismo, el espacio de teletrabajo a día de hoy no requiere estar regulado y eso está afectando en distintos aspectos de la organización. No obstante, dicha práctica tiene una gran cantidad de beneficios.
¿Qué ventajas trae el teletrabajo para la empresa?
- Reducción del absentismo laboral
- Menores problemas derivados de las relaciones con otros compañeros o con sus superiores
- Equipos más satisfechos
- Menores dificultades a la hora de controlar los horarios
- Menores costes para la empresa
- Menor contaminación ambiental
- Ahorro energético en luz, internet, agua, etc.
- Ahorro en espacio, en instalaciones, en equipos y en transporte
- Mayor productividad de las personas a la hora de trabajar por objetivos
- Aumento de la motivación
- Contribuye a fidelizar el talento
- Permite trabajar con profesionales de otras ubicaciones
¿Qué ventajas tiene el teletrabajo para las personas?
- Menos gastos en transporte, comidas, etc.
- Mayor flexibilidad en la organización del trabajo
- Menor estrés y aumento de la calidad de vida
- Mayor autonomía y movilidad
- Más tiempo libre
- Mayor conciliación entre la vida laboral y familiar
- Libertad para decidir el lugar de trabajo
- Más oportunidades laborales
¿Qué inconvenientes puede tener trabajar telemáticamente?
- Aislamiento del trabajador porque no existe el trabajo en equipo
- Sedentarismo que puede conllevar problemas de salud
- Falta de control del trabajador
- Dificultad para medir la productividad
Como podéis observar aunque existen muchas más ventajas que inconvenientes, en España todavía queda mucho que avanzar en la implementación de esta medida. Según el Informe sobre el Teletrabajo de Randstad, ronda una media de un 35% de las empresas que aplican el teletrabajo en España. Como mencionamos al inicio, existe un incremento debido al COVID y la demanda las personas por querer trabajar desde otras ubicaciones.
10 consejos para mejorar la experiencia del teletrabajo
-
Los objetivos, claros:
Se tienen que establecer objetivos medibles y sus correspondientes indicadores, por lo que la figura del responsable es indispensable para comunicar y trasladar con claridad a las personas sus compromisos, ya sea trabajando en la oficina o en cualquier otro lugar. Realizar una lista de tareas es una buena medida en estos casos.
-
La tecnología como aliada:
Gracias a diferentes herramientas tecnológicas podemos comunicarnos, compartir documentos o realizar tareas.
-
Dinámicas de equipo:
Establecer protocolos –una reunión matinal, una llamada antes de la hora de la comida…– para trabajar con el resto de compañeros/as en remoto, de manera que se puedan replicar las dinámicas de trabajo cotidianas que tendríamos en la oficina.
-
Huir del aislamiento:
Es importante no perder el contacto con tu equipo para seguir motivado. Existen diferentes herramientas que nos ayudan a tener una comunicación fluida y conocer el estado de nuestros compañeros en cada momento (disponible, reunido, ausente…).
-
El teléfono como herramienta de eficiencia:
No abusemos del correo o de los mensajes instantáneos. El teléfono evita malos entendidos y es muchas veces más efectiva, pero tampoco nos excedamos en comunicarnos.
-
Hola y adiós:
Dar los buenos días a tu equipo y despedirse de ellos es una buena práctica para no perder la rutina, mantenerse cerca y, además, saber cuándo las otras personas están disponibles.
-
Establecer una rutina de jornada:
Es aconsejable que cada persona tenga establecido un horario o unos objetivos diarios. De esta manera, se pueden establecer las llamadas ventanas de coincidencia, periodos de varias horas en las que se acuerda que todo el equipo estará accesible.
-
Luz y orden:
Es clave disponer de suficiente luz –a ser posible natural–, mantener un orden mínimo, evitar fuentes de ruido que alteren la concentración o exposiciones al sol excesivas.
-
Vigilar la ergonomía y los descansos:
Utilizar posturas correctas, tomar un descanso cada cierto tiempo y ventilar el espacio de vez en cuando son acciones recomendables.
-
Evitar las distracciones domésticas:
El trabajador debe tener claro que cuando se encuentra en horario laboral, debe evitar otras actividades que afecten o rompan su ritmo de trabajo, como las labores domésticas.
El dilema del teletrabajo
Para las empresas es importante buscar el equilibrio entre los días de trabajo presencial y los de trabajo telemático. Existe el debate de cuantos días se debería de trabajar telemáticamente y que efecto tendría. A día de hoy y desde nuestra experiencia acudir a la oficina es también importante para el desarrollo de las personas y los equipos, pues compartir lugar de trabajo les ayuda a aprender de las habilidades de sus compañeros/as, fomenta el espíritu de equipo y el trabajo conjunto. Esto no quita para que en un futuro lo veamos con otra perspectiva.
Desde Bibagu también acompañamos a las empresas en la creación de las políticas y condiciones de teletrabajo. El teletrabajo puede implementarse progresivamente, adaptándose a las necesidades de las personas y también a los de la propia empresa. Ofrecerlo de manera gradual te permitirá comprobar qué departamentos trabajan mejor en remoto, qué días son los que mejor funcionan o qué ahorro real supone para tu empresa.